5 Plataformas para conseguir trabajo como freelance

5 Plataformas para conseguir trabajo como freelance
Photo by Alexandru Acea / Unsplash

Sabemos que uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos cuando decidimos ser freelance, es conseguir clientes de forma frecuente, por eso, las plataformas freelance, se han posicionado como una nueva llegada a clientes nuevos.

En la actualidad existe un mercado freelance que se ha encargado de funcionar como intermediario entre freelance y cliente y además de eso, han desarrollado estrategias de pago para protegerte tanto a ti como freelance como al cliente que solicita el trabajo.

¿Cuáles son las mejores plataformas para conseguir trabajo como freelance?

Algo que tienes que tener en cuenta es que el funcionamiento de estas plataformas va a ser diferente, por eso, hemos separado las plataformas siguiendo las siguientes condiciones:

  • Mejor plataforma en general.
  • Mejor plataforma para trabajos pequeños.
  • Mejor plataforma con trabajos mejores pagos.
  • Mejor plataforma para trabajos en habla hispana.
  • Mejor plataforma para iniciar.

Mejor plataforma en general: Upwork

Upwork se ha encargado de convertirse en uno de los mercados más grandes de freelance, dentro de esta aplicación, tienes un acceso a una alta gama de opciones de trabajo con clientes en cualquier parte del mundo.

Cada día se publican miles de espacios de trabajo nuevos.

¿Cómo funciona Upwork?

Vas a poder encontrar clientes de esta forma:

  • Oferta tus habilidades utilizando “Connects” qué son las monedas que ofrece la plataforma. Una vez que hayas negociado precio y tiempo, el cliente te va a entregar el trabajo para que inicies.
  • Puedes aplicar a su programa de reclutamiento en donde te van a emparejar con posibles clientes.
  • Upwork cuenta con un sistema de reputación que mide tu experiencia laboral. Si tienes una buena reputación, los clientes mismos van a venir a ti para contratarte.

Comisiones:

Esta plataforma cuenta con una tarifa escalonada que funciona básicamente así, entre más ganas con un cliente, menos pagas a la plataforma

  • 20% por los primeros $500 USD.
  • 10% por ganar entre $501 y $10.000 USD.
  • 5% por ganar más de $10.001 USD.

También puedes sumarte al plan freelance plus, el programa plus de upwork por $14.99 USD.

Pros y Contras

Pros

  • Gran variedad de proyectos
  • Diferentes formas de buscar clientes
  • La plataforma te da herramientas para hacer fácil tu trabajo.

Contras

  • Mucha cantidad de competencia.
  • La experiencia y habilidades son un pilar importante para poder tomar un buen proyecto.

Mejor plataforma para trabajos pequeños: Fiverr.

Esta es una de las plataformas más conocidas entre freelancers, actualmente es fácil ofrecer sus servicios en esta plataforma, solo debes contar con una buena cantidad de habilidades y ganas de trabajar para poder generar dinero.

¿Cómo funciona FIverr?

Fiverr se hizo famosa por sus “gigs”, paquetes de servicios y tiempos de realización definidos por el precio de $5 USD.

Una de las cosas más atractivas de esta plataforma es que los clientes van a poder darte propina por tu trabajo.

Comisiones:

El costo de esta plataforma es de una tarifa plana del 20% para gigs y propinas.

Pros y Contras

Pros

  • La cantidad de oferta laboral es muy amplia.
  • Se puede ofrecer todo tipo de servicios siempre y cuando cumplan con los términos de servicio de Fiverr.

Contras

  • Los clientes de Fiverr están buscando pagar la menor cantidad de dinero posible.
  • Deberás aprender a estructurar tu gig siguiendo prácticas de SEO y promocionar tus servicios fuera de la plataforma.

Mejor plataforma con trabajos mejores pagos. Toptal

Toptal se ha posicionado como una las plataformas donde solo entran los mejores freelance. Cuenta con un proceso de incorporación que se encarga de seleccionar a profesionales con la experiencia necesaria para dar los mejores resultados a sus empleadores.

En esta plataforma encontrarás trabajos en startups y empresas enfocadas a la tecnología.

¿Cómo funciona Toptal?

Para poder trabajar dentro de esta plataforma, vas a tener que hacer  un proceso de selección que consiste en demostrar tu experiencia y habilidades, si te aprueban podrás conseguir clientes de esta forma:

  • Clientes que pueden encontrar tu perfil.
  • Los clientes indican que necesitan y los reclutadores se encargan de buscar un profesional para el trabajo.

Algo que no es menos, es que tú estableces tu tarifa fija por hora.

Comisiones:

Esta plataforma se encarga de cobrarle a los clientes más no a los trabajadores, en este caso, la comisión es 0% si eres proveedor de servicios.

Pros y Contras

Pros

  • Es la plataforma mejor paga.
  • Tienes oportunidad de trabajar para grandes marcas y empresas.
  • No pagas ninguna comisión.

Contras

  • El proceso de admisión es difícil de aprobar.
  • depende de tus habilidades, los clientes van a encontrarte.

Mejor plataforma para trabajos en habla hispana. Workana.

Workana es la mayor plataforma para profesionales independientes y clientes de habla hispana, sin embargo, el hecho de que sea tan específico, hace que haya muchos más freelance que clientes.

¿Cómo funciona Workana?

Dentro de esta plataforma, los clientes van a publicar el proyecto y los freelance se postulan enviando su propuesta, si él está interesado, va a ponerse en contacto contigo.

Comisiones:

Workana funciona de una forma similar a Upwork ya que cuenta con un sistema de comisión escalonada dependiendo de tus ganancias

  • 20% desde $0 hasta $300.
  • 10% desde $301 hasta $3000.
  • 5% desde $3001 en adelante.

Pros y Contras

Pros

  • Esta plataforma es ideal para ti si no manejas el idioma inglés.

Contras

  • Es una plataforma muy competitiva.
  • Los proyectos suelen estar mal pagados.

Mejor plataforma para iniciar. Freelancer.

Freelancer es una una plataforma que cuenta con más de 1800 categorías en las cuales vas a poder ofrecer tus servicios, esto la hace una de las mejores plataformas para poder arrancar tu carrera de freelance.

¿Cómo funciona Freelancer?

Existen 3 formas de conseguir clientes en esta plataforma:

  • Puedes participar en concursos realizando el propio trabajo. Debes tener en cuenta que sólo cobrarás si el cliente te elige como ganador.
  • Puedes pujar por un puesto de trabajo enviando una propuesta. Si al cliente le gusta la propuesta, va a poder contratarte.

Comisiones:

  • Cuentas con 6 ofertas gratuitas al mes y puedes comprar más si lo deseas.
  • Para los proyectos de precio fijo, la tarifa es del 10% o 5 dólares, lo que sea más alto.
  • Para proyectos por hora, la tarifa es del 10%.
  • Para los servicios, Freelancer cobra el 20% del precio fijo.

Pros y Contras

Pros:

  • Es una plataforma con un alto flujo de proyectos.
  • Diferentes rubros para encontrar proyectos.

Contras:

  • Tiene muchas comisiones.
  • Sistema de concursos.

Como pudiste ver, existe una grán cantidad de plataformas en las que vas a poder conseguir trabajo como freelance, sumado a esto, cada una de estas tiene una gran cantidad de herramientas para asegurar los pagos y la calidad de los proyectos en los que vas a trabajar.